El desarrollador y fabricante de perfumería y cosmética española, tras ser finalista en los premios nacionales de la moda, potencia su vínculo con la moda española patrocinando el informe anual de ACME.
Madrid, 25 de abril.
Confirmando el estrecho vínculo entre la moda y el perfume, el desarrollador y fabricante de perfumería y cosmética para terceros tras convertirse en patrón de la Academia del Perfume de España y ser el único finalista exclusivamente cosmético de los premios nacionales de la moda ha patrocinado el informe anual realizado por MODAES sobre los resultados de cierre de año de ACME (Asociación de Creadores de Moda de España) con el fin de continuar con la promoción del conocimiento social y el prestigio del universo del perfume.
Las cifras de la consultora NPD arrojaron en el cierre de año unos datos, que si bien eran conocidos por todos, son bastante llamativos: en el top 20 de ventas de perfumes femeninos en el canal selectivo (perfumerías y grandes almacenes) de España, 19 son firmas de moda internacionales, alcanzando el 100% del top 20 para los perfumes masculinos; y es que acercarse hoy en día a comprar un perfume es entender como las firmas de moda interpretan las tendencias de manera olfativa para el consumidor.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España, entendió estas cifras y este vínculo permitiendo a las empresas de perfumería y cosmética de España presentarse a los premios nacionales de la Moda, momento en el que Mixer se convirtió en el único representante exclusivo de perfumería y cosmética de Moda en dicho certamen. A partir de este momento, Mixer entendió que la Moda española necesita ir de la mano de la perfumería y cosmética y viceversa.
Son varias las razones por las que en la última década las firmas de moda españolas han decidido emprender una nueva línea de negocio y lanzarse a fidelizar a su consumidor a través del olfato; desde un punto de vista cuantitativo aporta una cifra adicional al negocio (muchas firmas han crecido durante periodos de crisis por abrir nuevas vías de negocio como es lanzar un perfume), es un producto de elevada fidelización a la marca y al punto de venta y además permite una controlada democratización a todos los consumidores, pero es en realidad por un objetivo cualitativo por las que las firmas se deciden a emprender este reto: y es que el perfume ayuda a completar el concepto de total look revalorizando la marca: y es que una firma además de llevarse, se puede oler a ella. Es en
este momento, cuando la mayoría de las firmas españolas han decidido confiar en Mixer como desarrollador de alta perfumería para lanzar su perfume, convirtiendo a Mixer en el gran partner de la perfumería en el sector de Moda de España.
Según palabras de Juan Mediavilla, Director General de Mixer & Pack: “tras la gran responsabilidad de convertirnos en Patrón y miembro de la Academia del perfume en España, era de absoluta necesidad continuar con la etapa iniciada el año pasado involucrándonos de manera más activa con los diferentes actores del mundo del perfume y fomentar el diálogo y contraste creativo con otras disciplinas como arte, cultura, diseño, gastronomía, cine, música, publicidad y en especial: la moda. El informe, presentado por Modesto Lomba, presidente de ACME, y por Pepa Bueno, directora ejecutiva de ACME, mostró que la moda en España ha incrementado su peso en la economía española. Las firmas que forman parte de la Asociación Creadores de Moda España (ACME) generaron una facturación agregada de 442 millones de euros en 2016, un 9,2% más respecto al año anterior, según recoge la segunda edición del informe El diseño de moda español, en cifras. Esta cifra representa el equivalente al 42,6% del volumen de negocio del sector del diseño especializado en España ya que, en total, las empresas dedicadas a este ámbito (diseño gráfico, de moda y otros) registran una facturación anual de 1.039,1 millones de euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Entre otros datos, la publicación recoge también la contribución en términos de creación de empleo de alta cualificación de los asociados de ACME. Estas compañías generaron más de 5.841 puestos de trabajo en total en 2016, de los cuales 4.314 fueron empleos directos, un 4,5% más que en el ejercicio precedente. De esta forma, las empresas que integran Acme concentran más del 57,7% de los 10.128 puestos de trabajo totales vinculados al diseño especializado en el país.
Sobre ACME
La Asociación Creadores de Moda de España (ACME) es una asociación profesional sin ánimo de lucro fundada en 1998 por los diseñadores Modesto Lomba, Jesús del Pozo, Elio Berhanyer, Antonio Pernas, Ángel Schlesser y Roberto Verino. Actualmente está formada por 66 creadores de moda de toda la geografía española que participan en las principales pasarelas y plataformas de moda tanto a nivel nacional como internacional. Desde su nacimiento, la Asociación trabaja fundamentalmente para defender los intereses de los creadores de moda en España, ofreciendo herramientas para aumentar su competitividad y actuando como representante del sector del diseño de moda español ante instituciones y entidades públicas y privadas. ACME tiene como fin la promoción de la moda española en sus facetas económica y cultural, fomentando actividades que redunden en beneficio del sector del diseño de moda en sus vertientes creativa y comercial, tanto dentro como fuera de España.