¿Alguna vez te has preguntado por qué asociamos olores a marcas o porqué al oler algo se nos vienen a la mente ciertas marcas? Si quieres descubrir por qué pasa eso, quédate leyendo este post. Desde Mixer & Pack te descubrimos todo sobre qué es la memoria olfativa y cómo puede ayudar a tu marca.
En la actualidad, las estrategias de marketing que puedes aplicar en tu negocio para captar más clientes, fidelizar a tu consumidor, y transmitir los valores de tu marca, no paran de aumentar y renovarse. El mercado se encuentra en una constante búsqueda para descubrir alternativas a los canales de marketing tradicionales que logren conectar con el consumidor y además ayude a aumentar la cesta media en las ventas de las marcas. De esta forma es como nace el marketing sensorial o marketing de los sentidos.
En él se incluyen acciones comerciales que tienen como estrategia principal apelar a las funciones básicas y sencillas de las personas. Es por eso, que los sentidos pueden convertirse en un factor determinante que ayude a tu negocio a ser más exitoso y a captar más clientes.
Es aquí donde entra en juego la memoria olfativa, y en consecuencia, el marketing olfativo, que intenta captar clientes a través del sentido del olfato. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo esta tendencia puede ayudar a tu marca!
¿Qué es la memoria olfativa?
La memoria olfativa se puede definir como el recuerdo de los olores. Es la capacidad de guardar un aroma en nuestro cerebro que puede ser recordado en cualquier momento, transportándose de inmediato al lugar donde lo olimos por primera vez.
Y es que los seres humanos, podemos llegar a recordar hasta el 35% de lo que olemos. Esto es porque el olfato es uno de los sentidos más sensibles y más poderosos de los seres humanos.
Además, la memoria olfativa se aprende mediante la experiencia y los resultados. Es decir, recupera información de forma involuntaria, ya que no tiene consciencia propia. Únicamente se activa cuando estímulos externos activan conceptos y los mismos olores traen de vuelta la experiencia que recordamos.
Con la memoria olfativa, dependiendo de la persona, el aroma generará reacciones diferentes de acuerdo con la experiencia personal de cada uno. Ya que puede que a ti te guste un olor pero a otra persona no. Por tanto, se puede decir que la memoria olfativa es algo personal y único.
Creando la memoria olfativa
Para que surja la memoria olfativa, nuestro organismo tiene que seguir una serie de pasos.
Nuestras fosas nasales reciben un estímulo olfativo que se envía al bulbo olfatorio como señal eléctrica. Este capta la información y la distribuye a partes diferentes de nuestro cerebro, en especial, al sistema límbico. La amígdala central de emociones, que se encuentra ubicada en el lóbulo temporal, conecta ese aroma con una emoción, y el hipocampo del sistema límbico, lo relaciona con un recuerdo en la memoria.
¿Cómo puede ayudar a tu marca la memoria olfativa?
La memoria olfativa ayuda directamente a tu marca a través del marketing olfativo, ya que éste trabaja con la parte más primaria y antigua del consumidor: el instinto.
El marketing olfativo vio la clave en el sistema límbico, relacionándose con las emociones y recuerdos, vinculándose con lo irracional, justo lo que veíamos que formaba la memoria olfativa.
Marketing olfativo
Los desarrolladores del marketing olfativo, aprovechando esa memoria, crean por medio de la combinación de aromas y notas olfativas, una experiencia que deja huella en la memoria, es decir, crean una esencia única que posteriormente se asociará a un con la identidad y los valores que desea transmitir una empresa.
De este modo, el marketing olfativo tiene tres objetivos: uno corporativo, para identificar una fragancia con la marca o empresa; otro identificativo, que se encargue de reforzar el destino o la identidad del producto; y por último, otro productivo, que trate de aumentar el aroma de un producto o de difundirlo para provocar una serie de emociones en los clientes.
Hoy en día el marketing olfativo se ha convertido en un potente comunicador, ya que se ha demostrado que el uso de aromas en una empresa aumenta las ventas hasta un 25%.
Con este crecimiento de ventas gracias al marketing olfativo, cada vez son más las empresas que deciden crear una serie de olores que son creados para diferenciar e identificar productos o marcas, para que sean fácilmente reconocibles para el público.
El olor, se une ahora al logo de la marca, para convertirse en un modelo sensorial que apela a los sentidos de los consumidores y definirá el branding de cada empresa.
Con las estrategias propias del marketing tradicional, las marcas invierten la mayoría de sus esfuerzos en enfatizar el sentido de la vista, con sus logos, dejando atrás los otros cuatro sentidos, y olvidando que el aroma, podría ser un elemento más de la experiencia de la marca. Hoy en día, las experiencias sensoriales cobran gran relevancia para las marcas.
Como ya se está demostrando, el sentido del olfato, la memoria olfativa y el marketing olfativo, son factores determinantes para ayudar a las marcas a generar una identidad que les diferencie. Y es por eso, que cada vez más, las empresas optan por estrategias que incluyan desarrollo de perfumes y fragancias propias en su negocio y acciones de branding.
Porque una estrategia de marketing olfativa, bien diseñada, constituye un valor diferencial para tu marca y por tanto, ayuda a que la misma destaque en su sector.
Si tú también quieres innovar y destacar en tu sector empresarial, desde Mixer & Pack, te recordamos que podemos crear cualquier tipo de perfume y olor para que los valores de tu marca estén definidos y se logre ofrecer una experiencia única y personalizada a los consumidores. ¿Ya sabes cómo te gustaría que fuera la fragancia de tu marca? Contacta con nosotros para ayudarte a definir los primeros pasos en la creación de tu proyecto de desarrollo y envasado de perfumería.