La industria de la cosmética y la perfumería representan una de las áreas más activas y relevantes de la economía española. Para ser más concretos, España se encuentra actualmente en el Top 10 de los países con mayor cantidad de exportaciones de cosméticos, y ocupa el segundo lugar en exportación mundial de perfumes, solo después de Francia.
Esta área viene teniendo una tendencia positiva desde hace casi dos décadas, ubicándose entre las áreas más activas en términos de exportación, superando a otras más emblemáticas y representativas como es el vino, además del aceite de oliva.
La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), que congrega a más de 400 entidades fabricantes y distribuidoras de productos cosméticos, de perfumería y de otros de cuidado personal, afirma que la industria de la perfumería se distingue por acompañar los cambios sociales y sus tendencias.
Por esta misma razón, era esperable que sufriera un impacto importante durante el periodo de pandemia que vivimos a nivel mundial durante el año 2020. Sin embargo, Stanpa comprobó a través del análisis de las cifras de ventas y exportaciones que a partir del 2021 el sector está reviviendo y recuperando su vitalidad.
Un periodo de recuperación y paulatino crecimiento
Según un estudio realizado en España sobre el mercado de la perfumería y la cosmética, el área está experimentando una marcada recuperación luego del receso sufrido como consecuencia de la pandemia de Covid-19.
Si bien las cifras aún no alcanzan los valores obtenidos en periodos pre-pandemia en todos los sectores, en el año 2021 las exportaciones presentaron un aumento de casi un 23% en relación con el año 2020.
Esto puede ser un indicador muy prometedor de recuperación del área, pero también entran en juego otros factores que influyen en la toma de decisiones y en las cifras finales. Uno de estos factores es la inflación que experimenta el país (y el mundo en forma generalizada) y los recaudos en término de gastos en los hogares.
Cifras durante y después de la pandemia
A lo largo de la pandemia, prácticamente todos los sectores económicos se vieron afectados de alguna u otra manera. En cuanto al área de cosmética y perfumería, el mercado cayó un 10% en España.
Sin embargo, como una buena señal de recuperación, durante el 2021 el mercado del perfume creció casi un 25% respecto al año anterior, y las expectativas continúan siendo positivas, con la meta final de alcanzar y superar las cifras de prepandemia.
El crecimiento en lo que respecta a perfumería, se notó sobre todo en la venta de perfumes de alta gama, que experimentaron un aumento de ventas del 33% en promedio (considerando tanto los perfumes masculinos como los femeninos).
El rol de los perfumes y de los cosméticos
La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética confirma, a partir de un estudio sobre el vínculo del perfume con cada persona, que el uso de perfumes tiene distintos efectos en las personas: aumento de la autoestima, la seguridad en sí mismos y sensación de poder.
Asimismo, en este estudio se comprueba que un 94,6% de los españoles hacen uso de perfumes con mayor o menor frecuencia, y más del 50% lo considera algo necesario. Esto también explica la paulatina recuperación que está experimentando el sector, que en el 2021 casi alcanza la venta de 80 millones de perfumes solamente en el mercado español.
Las exportaciones de perfumes y cosméticos españoles
Esta recuperación y el crecimiento también se experimenta en las exportaciones, que volvieron a niveles de pre-pandemia o hasta superiores.
Dos ejemplos concretos de esto son los casos de Australia y Ecuador. Las exportaciones desde España hacia Australia aumentaron un 13,33% desde el 2020, y se prevé un crecimiento del sector de la cosmética en ese país de hasta un 2,9% hasta el 2026.
En el caso de Ecuador, la categoría de los perfumes lidera la lista de sectores en crecimiento, junto al de cuidado de la piel. Se espera que presente un aumento de hasta un 3,4% en el periodo comprendido entre el 2021 y el 2026. Por otro lado, las exportaciones desde España hacia el país latinoamericano aumentaron en un 93% respecto al 2020.
Desde la Oficina Económica y Comercial de España en ambos países, en colaboración con ICEX y Stanpa, se realizan distintas misiones con el objetivo de analizar las posibilidades de mercado y relaciones comerciales internacionales, y así promover la actividad de empresas de cosméticos y perfumería del país.
Cifras a nivel mundial y la amenaza de las falsificaciones
En cuando al mercado en un rango mundial, la actividad de la perfumería experimentó un crecimiento marcado a partir del 2020, liderando la lista con un 41% más de ventas, seguida de la cosmética de color, productos para el cuidado del cabello y la piel, y otros elementos de aseo e higiene personal.
Sin embargo, aún existe una fuerte problemática relacionada con la falsificación de perfumes. Se calcula que el área de perfumería y cosmética en España pierde un aproximado del 16% de sus ventas por esta razón, lo que significa una suma que se eleva a 1.000 millones de euros anuales. A nivel de la Unión Europea, la suma asciende a 4.700 millones de euros al año.
Pero las consecuencias no son solo económicas, pues el flagelo de la falsificación también implica un posible riesgo para los consumidores. Esto se debe principalmente al uso de ingredientes desconocidos o no permitidos, y a la generalmente baja calidad de los productos falsificados.
A esto cabe agregar que el sector de la perfumería (y la cosmética en general) es generadora de un importante número de puestos de trabajo (casi 300.000, considerando los trabajos directos e indirectos). El problema de la falsificación de productos se calcula que genera una pérdida de aproximadamente 8.000 puestos de trabajo.
La balanza se mantiene favorable
A pesar de las posibles complicaciones y los recesos que sufrió la economía del sector de la perfumería tanto en España como a nivel global, las cifras muestran un balance positivo y de paulatina recuperación.
La industria de la perfumería presentó, según Stanpa, un crecimiento del 24,4%, y en conjunto, todo el sector cosmético experimentó un crecimiento del 7,8% en el 2021.
Este sector de la industria representa un mercado de 8.200 millones de euros, por lo que es uno de los más activos y que generan mayor confianza, con alcance nacional como así también mundial.
En cualquier caso, si quieres aprovecharte de las tendencias en el mundo de la perfumería, en Mixer & Pack podemos ayudarte a desarrollar tu idea de negocio, haciendo que tanto tu marca como productos sean conocidos y aclamados en el mercado.
¿Quieres desarrollar tu fragancia perfecta? ¡Ponte en contacto con nosotros y te ayudamos!