¿Alguna vez te has preguntado cómo se fabrican los perfumes que utilizas diariamente? La creación de un perfume es un proceso complejo que involucra múltiples etapas, desde la idea inicial hasta el producto final. El proceso de fabricación de perfumes ha ido evolucionando paulatinamente gracias al avance de la ciencia y la técnica. A día de hoy, son ampliamente creados mediante maquinaria con un rango de precisión muy elevado.
Los perfumes son una forma de arte que se ha utilizado durante siglos para atraer y seducir en todas las culturas del mundo. De hecho, la fragancia más antigua se creó alrededor del 3500 a.C de forma artesanal y desde entonces, el proceso ha evolucionado notoriamente hasta nuestros días. Detrás de cada fragancia se encuentra un proceso meticuloso y detallado de fabricación que ha sabido utilizar una técnica y medios modernos, preservando la fragancia por más tiempo y con mejores métodos de conservación. Los perfumes son una combinación de ingredientes cuidadosamente seleccionados, mezclados y probados para crear una fragancia única y duradera.
Selección de ingredientes
La selección de los ingredientes es una de las partes más importantes del proceso de fabricación de perfumes. Los perfumes se componen de diferentes notas, incluyendo notas de cabeza, corazón y fondo, los cuales se encuentran dentro de lo que se conoce como pirámide olfativa.
- Notas de cabeza o salida: son los aromas que la fragancia desprende durante los primeros 15 minutos al ser esparcida por la piel. Se trata de la presentación del perfume, son aromas ligeros y volátiles.
- Notas de corazón o cuerpo: son el alma de la fragancia. Define la identidad del perfume, su personalidad y carácter, haciendo de la fragancia única y diferenciada del resto.
- Notas de fondo o base: su objetivo es aportar profundidad a las fragancias y olfativamente se manifiestan a partir de las 2 horas.
En este primer proceso se deben evaluar cuidadosamente las materias primas utilizadas para seleccionar la composición deseada y revisar las veces que sean necesarias hasta encontrar la esencia más adecuada a los objetivos que se hayan planteado inicialmente.
Creación de la fórmula
Una vez que se han seleccionado los ingredientes, se crea la fórmula del perfume. Esta fórmula es una combinación única de notas de cabeza, corazón y fondo que se mezclan en proporciones precisas. Una vez tengamos la fórmula idónea, es hora de aplicar una técnica llamada “cromatógrafo de gases”, lo que permite poner a distintas temperaturas los componentes para separarlos y ver su comportamiento y composición por separado. Normalmente se trabaja con pequeñas cantidades y muestras ya que precisan de pruebas adicionales para estudiar lo que se convertirá más adelante en el producto final.
El proceso de creación de la fórmula es una combinación de ciencia y arte, ya que los perfumistas deben equilibrar la cantidad correcta de cada ingrediente para crear la fragancia deseada.
Mezcla de ingredientes
Después de que se ha creado la fórmula del perfume, se mezclan los ingredientes. Los perfumistas utilizan equipos especializados para medir y mezclar los ingredientes en las proporciones correctas. La mezcla de ingredientes va asociada con una serie de pruebas para determinar la viabilidad del producto:
- Test de estabilidad: en este proceso se comprueba si las propiedades de la fragancia se conservan con el paso del tiempo y garantizando una vida útil estimada.
- Test de compatibilidad: nos permite saber si el perfume es estable y compatible con el envase.
- Examen organoléptico: mediante una evaluación sensorial, aporta datos en una escala olfativa, el grado y estabilidad del producto.
Durante la mezcla, los perfumistas deben tener cuidado de no contaminar la fragancia con otros olores y preservar la mezcla original.
Ajustes y proceso de maceración
Una vez que se han mezclado los ingredientes, se prueba la fragancia para asegurarse de que cumple con los estándares de calidad. Si la fragancia no es la deseada, se hacen ajustes a la fórmula y se vuelven a realizar pruebas hasta que se obtiene la fragancia deseada. Una vez tenemos la esencia final, se traslada a los tanques de almacenamiento y maceración mediante un proceso que evite la contaminación ambiental y tuberías utilizadas en este traslado. Se trata de un proceso muy importante, dado que determinará el éxito del producto conservando todas las características y propiedades que hayamos fijado previamente.
Envasado final
Una vez que se ha creado la fragancia final, se envasa en botellas y se etiqueta. El “packaging” es un elemento clave dado que deberá contener los rasgos y el carácter del producto. Normalmente se ofrecen en frascos de vidrio para conservar el producto y cuentan con dimensiones y formas muy variadas. Es un rasgo muy distintivo y suelen incorporar difusores para facilitar el consumo del producto. Este envasado se realiza a través de un filtro exclusivo para preservar la calidad y conseguir el resultado esperado.
El apartado del “packaging de perfumes” es un proceso que requiere de una gran capacidad de diseño y creatividad dado que es lo que el consumidor verá e identificará en un primer contacto visual. Si un perfume cuyo público objetivo son hombres con edades comprendidas entre los 60 y 80 años, es lógico pensar que utilizará colores más oscuros y sobrios con un formato y formas regulares.
La creación de un perfume es un proceso complejo que involucra múltiples etapas, desde la selección de ingredientes hasta el envasado final. Los perfumes son una combinación de ciencia y arte, y requieren habilidad y paciencia para crear una fragancia diferenciada de la competencia. Los procedimiento creativos y los estrictos métodos de fabricación son aspectos de obligado cumplimiento para evitar contaminación ambiental, preservando el producto en su máxima calidad para evitar errores en su elaboración. Por último, es esencial hacer un correcta delimitación en las notas de cabeza, corazón y fondo; dado que son las características más importantes a la hora de crear un producto claramente diferenciado y auténtico frente al resto de marcas competidoras.